La programación en la GSM
La GSM (Gestión Sistematizada del Mantenimiento). Esquema general. En sendas entradas de este blog se trató sobre los sistemas de gestión y sobre la gestión de la vialidad. Estos son sus enlaces: En esta...
La GSM (Gestión Sistematizada del Mantenimiento). Esquema general. En sendas entradas de este blog se trató sobre los sistemas de gestión y sobre la gestión de la vialidad. Estos son sus enlaces: En esta...
La fotografía siguiente pertenece a la colección de Tomás Laguía y representa a un grupo de camineros y de peones auxiliares y a una mujer. Es probable que la fotografía fuera obtenida en la...
“Los trabajos los organizaba el celador, que daba una vuelta cada quince días por la zona y nos decía dónde había que actuar (baches, limpieza de alcantarillas, podas, despeje de curvas, etc.). Nosotros le...
Numerar para controlar Hoy no nos sorprende ver a una persona portando un número que sirve para su identificación. En la mayor parte de las competiciones deportivas se identifica a cada participante mediante un...
Hace ya tiempo que se viene debatiendo sobre el pago por el uso de las carreteras en España. El denominador común en todos los debates es que el ingreso se destinará para financiar la...
Entre las operaciones de mantenimiento, las relacionadas con el firme de la carretera han sido siempre las más importantes, por su relación con la comodidad y con la seguridad de los usuarios. Hoy día,...
Un clásico en los trabajos de conservación de carreteras durante muchos años. La Ley de 23 de diciembre de 1961 aprobó el Plan de Carreteras de 1962-1978. Este Plan de Carreteras coincidió en la...
Desde la conservación por los propietarios de las fincas colindantes a los primeros contratos de “conservación integral”. Cuando España gastaba más en conservación de carreteras que Francia o Italia (aunque no se notara). En...
Durante muchos años he tenido en mi mesa de trabajo la fotografía de un firme con la rodadura muy deteriorada, acompañada del sabio proverbio «quien no tapa gotera, hace la casa entera». Es un...
Hacia mediados del siglo XIX comenzó el desarrollo de máquinas auxiliares para trabajos en carretera. Estas máquinas solían ser remolcadas, con tracción animal. Los primeros mecanismos estuvieron relacionados con la conservación. Diversos diseños de...